
Te contaré más...
Con una vida tremendamente urbana, rodeada de mucho ruido afuera y adentro de mi y condicionada por una noción de éxito con la que no resueno del todo pero en la que he tenido gran talento para encajar, ando en un camino de autoconocimiento y hallando esa forma de ser y estar que mi alma reclama. Esa búsqueda no es nueva y la comparten muchas personas hoy en el mundo entero (y sí que lo he recorrido). Voy y vuelvo entre ambas facetas, más de lo que quisiera a veces, pero he aprendido poco a poco a integrarlas y eso me hace cada vez más libre y más feliz.
En el camino, descubrí que tengo una capacidad muy alta de conectar con los demás e interpretar la información que habita en cada uno/a y en todos a la vez, que en mí hay incorporadas herramientas sanadoras desde la comunicación que me permiten compartirla de una manera clara y empática para orientar el camino de otras personas. He estudiado sobre psicoterapia, he recorrido mi propio camino de sanación y también he vínculado los oráculos para conectar con el inconsciente colectivo.
El Camino de Vuelta hacia el autoconocimiento es un camino exclusivamente personal, pero hay trayectos que se viven mejor acompañados/as, bien sea para compartir, buscar guía o aprender de la sabiduría colectiva que habita en el otro, la otra. Mi convicción es que la sanación es tan colectiva como individual.
Beatriz Elena
Sobre mí
Mi nombre es Beatriz Elena Mejía Restrepo
Soy una mujer latina que ha dedicado su vida al ámbito de la construcción de paz y es experta en el uso del deporte como herramienta de desarrollo en las comunidades. Soy académica de número de la Academia Olímpica Colombiana, consultora de la plataforma sportanddev.org y fundadora de Grupo Internacional de Paz, un ONG con reconocimientos internacionales en su campo y con sedes en Colombia, Estados Unidos y Suiza.
En 2014 fui reconocida por ONU - LIREC como Perfil Fuerzas de Cambio: Contribución de las Mujeres Latinoamericanas y Caribeñas al Desarme. En 2019 se me otorga el Premio Mujer Eva en Miami en la categoría Construcción de Paz.
De profesión, soy Administradora de Negocios, Magister en Estudios del Desarrollo y Magister en Gobierno y Políticas Públicas. Tengo estudios en el ámbito de la psicología, el comportamiento social y los enfoques holísticos, áreas que me ha interesado desde muy pequeña, hasta traerme aquí, a estar contigo en este espacio que espero que aporte un granito de arena al bienestar y la sanación individual y colectiva.

EL ENFOQUE
La comunicación pre-terapéutica
La vida moderna nos desafía constantemente en diferentes áreas: relaciones, trabajo, salud y propósito personal. En este contexto, la comunicación pre-terapéutica se presenta como una herramienta universal para potenciar tu bienestar y desarrollar un equilibrio más profundo. No importa cuál sea tu punto de partida, este enfoque está diseñado para ayudarte a explorar y fortalecer tu conexión contigo mismo, aquí y ahora.
Es un conjunto de herramientas que toma elementos de la terapia gestalt, la terapia transpersonal y el enfoque sistémico, lo que me permiten acompañar tu autonocimiento y transformación personal, contribuyendo con tu bienestar integral. Se fundamenta en la comunicación empática y asertiva entre terapeuta y consultante, para encontrar conjuntamente las respuestas que habitan en tu sabio o tu sabia interior.
Esta incorpora elementos de la psicología humanista y los enfoques holístico. Sus bases son simples pero muy poderosas:
-
Exploración colaborativa: Este no es un proceso unilateral. Tú eres un/a participante activo/a que comparte tu exploración, mientras yo te guío a identificar necesidades y recursos. Somos una sola consciencia y yo, como terapeuta, facilito tu propio proceso.
-
Enfoque integral y de presencia: te reconoce como un ser multidimensional, considerando no solo tus pensamientos y creencias, sino también tus emociones, sensaciones físicas y la asociación entre estas. Juntos nos ocuparemos del aquí y el ahora.
-
Empatía activa y resonancia emocional: No se trata solo de comprender, sino de comunicar esa comprensión de manera activa. Esto crea un efecto de resonancia emocional, donde sientes que tu experiencia es compartida, favoreciendo la conexión y la apertura.